ácido fólico

La importancia del ácido fólico en el embarazo

Al hablar del ácido fólico, se deben enumerar una serie de propiedades muy importantes. La vitamina B9 favorece el desarrollo y crecimiento, ya que previene anomalías en el sistema nervioso central del feto, concretamente en el tubo neural. Muchos especialistas aconsejan tomar un suplemento diario durante los primeros meses de embarazo e incluso antes.

Recomiendan una consulta previa a la concepción del bebé. Insisten en los beneficios de tomar vitamina V9 antes de la gestación, como tiempo estimado, indican ingerirla tres meses antes de quedar embarazada. Si no se siguen las medidas necesarias, el bebé puede verse afectado por alguna anomalía, que le cause daños neurológicos. Como la pérdida de fuerza y sensibilidad en los miembros inferiores o alteraciones en la formación de los esfínteres.

En este artículo te mostraremos la importancia del ácido fólico en el embarazo, conocerás además, ¿Para qué sirve? Propiedades, sus beneficios y dosis recomendadas.

Índice
  1. Ácido Fólico ¿Qué es?
  2. Ácido Fólico ¿Para qué sirve?
  3. Propiedades del ácido fólico
  4. Ácido fólico: Beneficios que aporta al organismo
  5. Dosis recomendadas de ácido fólico
    1. 0 a 6 meses
    2. 4 a 8 años
    3. Dosis indicada 200 mcg.
    4. 9 a 13 años
    5. Adultos a partir de los 14 años (hombres y mujeres)
    6. Embarazadas

Ácido Fólico ¿Qué es?

Hablar de ácido fólico, es hacer referencia a una extraordinaria vitamina del complejo B, específicamente del B9. Se le conoce además por folatos y folacina. Es un compuesto que tiene varias funciones para el organismo. El ácido fólico es primordial en la producción de material genético ADN y ARN, además, de las moléculas, aminoácidos que al combinarse producen proteínas. Estos son necesarios además para el crecimiento celular

La vitamina B9, beneficia al organismo en cuanto a la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario. Además, ayuda a la producción de nuevas células, lo que le hace especialmente importante durante los periodos de intensa actividad metabólica. La infancia, la adolescencia y el embarazo.

Ácido Fólico ¿Para qué sirve?

El cuerpo no produce la vitamina B9, elemento esencial para mantener al cuerpo en buen estado. Ya que actúa en el proceso de crecimiento, favorece el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro, especialmente del feto.

Sirve además, en la producción de glóbulos rojos, interviene en la renovación de la piel y la pared del intestino. Otro de sus aportes para el organismo, es la producción de las hormonas serotonina y norepinefrina, elementos importantes para así como a la composición del ADN.

Esta vitamina también ayuda al cerebro en su trabajo. Por lo tanto, excluyendo su importancia durante el embarazo, es en cualquier caso vital para el organismo.

ácido fólico

Propiedades del ácido fólico

El ácido fólico posee innumerables propiedades para el desarrollo del feto, así como también para el organismo. Entre las que se encuentran:

  • Interviene en el desarrollo celular, a partir de la síntesis del ADN.
  • La vitamina B12 la transforma en coenzimas.
  • Para tener una buena salud, la vitamina B9 interviene en la metabolización de varios aminoácidos.
  • Ayuda a la regeneración de los tejidos.
  • Junto a la vitamina B12 y vitamina C, contribuye a utilizar nuevas proteínas, descomponerlas y crearlas.

Ácido fólico: Beneficios que aporta al organismo

El ácido fólico favorece la producción y renovación de tres tipos de células sanguíneas, glóbulos rojos y blancos, además de las plaquetas.

Si el ácido fólico se combina con la vitamina B12, logra prevenir las enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a reducir el nivel de homocisteína en la sangre. Por otra parte, favorece la renovación de las células cutáneas de la piel, cabello o uñas. Estimula el folículo piloso, por lo que ayuda eficazmente a evitar la caída del cabello.

Su uso favorece la prevención de deterioros cognitivos y enfermedades que se relacionan con la degeneración de las células cerebrales como el Alzheimer. El Parkinson que afecta el sistema nervioso central, provocando rigidez muscular y temblores. Ayuda además, a luchar contra algunos tipos cáncer, aunque aún no ha sido confirmado.

Dosis recomendadas de ácido fólico

Las dosis para ingerir ácido fólico varían de acuerdo a las condiciones físicas, la edad, o el sexo:

0 a 6 meses

Consumir 65 mcg al día.

4 a 8 años

Dosis indicada 200 mcg.

9 a 13 años

Tomar 300 mcg.

Adultos a partir de los 14 años (hombres y mujeres)

Requieren 400 mcg.

Embarazadas

Deberían consumir 600 mcg diarios y durante la lactancia, 500 mcg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

🍪 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más información