
Probablemente el mejor parto es aquel en el que se le permite a la mujer adoptar la posición que desea., dado que seguramente elegiría la mas indolora. Pero las condiciones actuales esta libertad no es fácil de lograr. Sin embargo, es posible que en algún momento del control prenatal, la mama pueda entablar un dialogo con su obstetra para analizar el tema.
La mejor posición
En la actualidad, y con el conocimiento que existe en las salas de parto del mundo occidental, la posición semisentada o dorsal es la posición que va ganando cada día mas adeptos, dado que la madre se apoya sobre un respaldar cómodo, las piernas cada una sobre una piernera y no suelen estar sujetadas, es relativamente cómoda y permite una buena visualización por parte de la madre del nacimiento de su hijo. Además, el partero se encuentra sentado y no parado, lo que resulta menos agresivo a los ojos de la madre y el padre.
Asimismo, algunos investigadores mencionan que la oxigenación del feto es mejor que la posición acostada.
En esta posición las madres tienen la sensación de haber parido más naturalmente. No obstante, si la expulsión de la cabeza del feto se demora, suele ser muy eficaz acostar a la mama y permitirle que se sostenga las rodillas, dado que esta postura se asemeja a la posición de cuclillas, que mejora la sensación de pujo y acorta el canal de parto.
En general, en la mayoría de las maternidades no se permiten otras posiciones, aunque algunos equipos obstétricos admiten la posición en cuclillas o en cuatro patas.
Probablemente, la mejor posición para el parto será la que la mama elija, ya que a través de su propio instinto seguramente adoptara la más cómoda y la menos indolora.
Los ejercicios para ayudar con la posición
Primero debes siempre consultar con tu medico de cabezera antes de comenzar con un programa de ejercicios.Normalmente se recomienda 6 semanas antes para preparase a un parto normal y 8 semanas antes de una cesarea programada. Nunca sera egoista de tu parte hacer algo por ti. Podras ver rapidamente los resultados cuando te sientas sana y saludable, cuando te sientas feliz, toda tu familia recibira los beneficios.
Comienza lentamente y gradualmente, especialmente si no has ejercitado nada durante el embarazo. Bebe mucha agua, alrededor de 1 litro diario como minimo despues de realizar los ejercicios, lo mismo es con las comidas, debes hacer ejercicios antes de tomar desayuno o comer el almuerzo.
El ejercicio puede ayudarnos a ser mas fuertes en la labor y el trabajo de parto y tambien para aliviar algunos incomodidades del embarazo, tambien nos da mas energia, te ayuda a dormir mejor y sentirte bien. Asi podras acostumbrarte a la nueva fisionomia de tu cuerpo y al momento del parto llegar segura y preparada.