Incontinencia en el embarazo

Incontinencia urinaria en el embarazo y la sensación de orinar frecuentemente

Es normal que durante el embarazo las mujeres experimenten la incontinencia urinaria y la sensación de orinar frecuentemente. La incontinencia urinaria es la incapacidad de poder soportar la orina dentro de la vejiga por mucho tiempo.

La incontinencia es común en el embarazo debido a que el útero que está en crecimiento comprime la vejiga, disminuyendo su capacidad y en consecuencia se desencadena el reflejo de necesidad de orinar con volúmenes menores de orina. Hacia el final del embarazo, es posible que esta presión sea muy importante y venza el esfínter o compuerta de la uretra, produciéndose la salida involuntaria de orina.

Siempre debe estar pendiente que no sea el líquido amniótico lo que está saliendo (el líquido en el que está su bebé), siempre vea y huela los “escapes” para cerciorarse que se trata de orina, en caso dude comuníquese inmediatamente con su médico.

Consejos para evitar la incontinencia urinaria en las embarazadas

Evite tomar líquidos que contengan cafeína, picantes, alcohol; así como cítricos y bebidas carbonatadas (gaseosas) porque todos estos líquidos irritan la vejiga.

El sobrepeso influye en la incontinencia, los kilos de más ejercen presión sobre la vejiga, usted ya tiene un sobrepeso por el bebé, pero si adicionalmente tiene un embarazo con sobrepeso, es peor.

Cuando ría, tosa, estornude o realice algún movimiento intente cruzar las piernas o tensione los músculos del piso pélvico que rodean la vagina (ejercicios Kegel que dan firmeza de músculos pélvicos para el parto, mejora la función uretral, favorece la recuperación luego del parto, previene la incontinencia del post parto).

Realice ejercicios Kegel, que consiste en contraer los músculos alrededor de la vagina (25 contracciones 3 veces al día), una forma de saber si está contrayendo los músculos correctos, cuando vaya a orinar retenga el chorro (contraer los músculos) y luego continúe orinando, luego vuelva a retener el chorro y así sucesivamente; como no tendrá suficiente orina para hacer las 25 contracciones, deberá hacerlo en otro momento cuando no esté orinando, pero usted ya sabrá cómo es el ejercicio. Los resultados pueden tardar en sentirse 4 a 6 semanas, no intente acelerar el proceso realizando más ejercicios Kegel, puede ser contraproducente y generar el efecto contrario.

Los cambios durante el embarazo favorecen la aparición de la infección urinaria, prevéngala realizando higiene en el área limpiándose de adelante hacia atrás, no usar ropa ajustada, usar ropa interior de algodón y evitando baños de espuma.

Evite el estreñimiento para que la vejiga no tenga presión y debilite los músculos de la pelvis, ingiera líquidos y fibra en su dieta alimenticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

🍪 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más información