Los bebés crecen y surgen nuevos juegos, que pueden ser muy placenteros, especialmente si se juegan con sus padres u otros niños.
Aquí hay algunos consejos sobre juegos y juguetes para la fase de 13 a 24 meses, que ayudan en el desarrollo.
A partir de los 13 meses, el niño ya tiene una mayor coordinación motora, en esta fase puede encajar piezas pequeñas en piezas más grandes, ver más:
Etapa de 13 a 17 meses
- Divertirse construyendo baterías y torres
- Dele un pedazo de papel con lápiz de color para garabatear, simplemente vigile para que el niño no se lo ponga en la boca.
18 a 23 meses
- Salgamos a la arena o al pasto descalzo
- Dar juguetes o cajas para apilar
24 meses
- Dale un balón y estimula para que juegues con tus pies
- Pida que le señalen las partes del cuerpo
- Estimular para jugar con otros niños
- Estaba cantando una pequeña canción con Lorena y le gustó mucho.
- Empiece a enseñar a subir y bajar las escaleras, primero gateando y luego de pie.
En esta etapa, el niño ya está aprendiendo a hablar, hablar mucho con él, evitando el uso de diminutivos, hablar correctamente. Un consejo es dejar que pregunte, sin responder rápidamente para estimularlo a hablar lo que quiera.
Juguetes
Lea siempre la recomendación de edad indicada para cada grupo de edad de los juguetes.
Hasta la edad de 2 años, los juguetes no deben contener partes pequeñas, punzantes o punzantes y yo llevaría este consejo un poco más lejos como precaución.
Otro consejo es vigilar si el juguete tiene la certificación Europea, para que sea seguro para los niños, ya que las piezas tienen que tener calidad para no romperse, para no dejar caer pintura, entre otras cosas. Manténgase sintonizado en el embalaje.
Evite comparar a su hijo con otros niños, cada uno tiene su propio tiempo y forma de desarrollo. Si tiene dudas sobre su desarrollo, hable con el pediatra.
Le gustaron las propinas, ¡aproveche la oportunidad de jugar mucho con su hijo!
Deja una respuesta