Reproducción

¿Qué dieta seguir durante un tratamiento de Reproducción Asistida?

Si bien una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio físico con regularidad, son muy necesarios para el mantenimiento de un estado óptimo de salud general, su importancia no es menor en el contexto de la aplicación de técnicas de reproducción asistida. Según refiere la literatura médica y la experiencia clínica, obtener los nutrientes adecuados, incidirá de modo determinante en el desarrollo de los ovocitos, los cuales son los precursores de los óvulos.

Índice
  1. La importancia de la alimentación en personas de ambos sexos
  2. Cambios en nuestros hábitos
  3. Aspectos más importantes de la dieta en favor de la fertilidad
    1. Omega 3
    2. Hierro
    3. Carbohidratos
    4. Calcio
    5. Ácido fólico
    6. Complementos de la dieta
  4. Recomendación

La importancia de la alimentación en personas de ambos sexos

Sin embargo, los efectos de una alimentación adecuada no sólo recaen sobre el organismo de la futura madre, sino que sus parejas masculinas también se verán beneficiadas, al mejorar la motilidad, la morfología y la cantidad total de espermatozoides. Para la mujer, tomar los alimentos adecuados, puede aumentar las posibilidades de que se lleve a cabo de modo satisfactorio, la implantación del embrión a la pared interna del útero, al favorecer el engrosamiento de ésta.

Cambios en nuestros hábitos

Por otra parte, resulta recomendable la realización de determinados tipos de ejercicios físicos, principalmente aquellos de baja intensidad, como caminar, natación y yoga; para aumentar las posibilidades de concretar el embarazo. No obstante, debe evitarse realizar actividades extenuantes o de alta intensidad, así como fumar o ingerir bebidas alcohólicas.

Aspectos más importantes de la dieta en favor de la fertilidad

Omega 3

Quienes se encuentren siendo sometidos en la actualidad a un tratamiento de Reproducción Asistida o aquellos que tengan planeado hacerlo, deberán consumir alimentos de alto contenido calórico, como medio para generar la cantidad de energía necesaria, para llevar a cabo un proceso de ovulación satisfactorio. Por ello, resulta muy conveniente tomar alimentos que contengan ácidos grasos “omega 3”. Este tipo de grasas “buenas” ayudan a su vez a la maduración de los espermatozoides, para casos de infertilidad masculina. En caso de verificarse la existencia del embarazo, el omega 3 coadyuvará en el proceso de formación del bebé.

Los alimentos que suelen contar con altos niveles de estas grasas son los pescados, los frutos secos, las semillas y el aguacate.

Hierro

Es muy importante que las futuras madres mantengan una dieta abundante en hierro antes de quedar embarazadas. Por tanto, en el marco del tratamiento de fertilidad, resulta oportuno consumir antidades abundantes de proteínas de origen animal, como las de pollo, conejo, ternera y cordero; legumbres, entre ellas, lentejas, frijoles y garbanzos; verduras, principalmente, espinacas, brócoli, coles y remolacha; así como frutos secos.

Carbohidratos

Aquellos carbohidratos que contienen un alto contenido glicémico, pueden afectar negativamente los intentos de concretar embarazos, principalmente en la modalidad asistida. Por ello, se recomienda disminuir el consumo de productos que contengan harinas refinadas, tales como pan blanco, pastas, arroz y otros cereales, así como golosinas y dulces.

Calcio

A través del consumo de derivados lácteos como el yogurt o el queso, el cuerpo puede hacerse con importantes cantidades de calcio, el cual, se ha determinado que asiste a mejorar la salud de los huesos de la madre y se asocia a una mayor fertilidad femenina.

Ácido fólico

Muchos especialistas en fertilidad recomiendan la ingesta diaria de ácido fólico, para aumentar las posibilidades de concretar el embarazo y para evitar posibles malformaciones del feto. A pesar de que muchos de ellos, recetan medicamentos que lo contienen, también existe un conjunto de alimentos que pueden garantizar los niveles óptimos de esta vitamina. Entre ellos tenemos las verduras de hoja verde, plátanos, huevos y requesón.

Complementos de la dieta

Si tu dieta no contempla los niveles adecuados de las vitaminas del complejo B (B1, B2, B6, B9 y B12), así como C, D y E, es probable que debas procurártelos a través de complementos alimenticios o multivitamínicos que puedes adquirir en cualquier farmacia

Recomendación

Si tienes alguna duda con la alimentación que debes seguir, para conseguir los mejores resultados en tu tratamiento de Reproducción Asistida, o bien, quieres saber más detalles sobre las características de este tipo de procesos; te sugerimos conoce mifertilidad.es. Esta página web cuenta con varias secciones, dedicadas a suministrarte información y otros recursos de interés en materia de ese tipo de procedimientos de reproducción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

🍪 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más información