Tal vez el mayor deseo de una madre, por encima de todo lo demás, es que su hijo sea feliz, aprenda a superar los obstáculos de la vida y sepa que sin importar las circunstancias siempre verá el lado positivo de las situaciones para aprovecharlas y ponerlas a su favor.
¿Has pensado en aplicar técnicas que permitan educar positivamente a tus hijos? Conoce, a continuación, algunos consejos.
No hay una madre en el mundo que no desee que su hijo sea feliz. Sin embargo, independientemente de la voluntad, es importante tener en cuenta que podemos ayudar a los niños a aprender a ver el lado bueno de las cosas.
Esto se puede lograr mediante la aplicación de técnicas de psicología positiva. Es decir, educando positivamente.
Usted puede contribuir a entrenar el cerebro, el cuerpo y el corazón de su hijo para que la atención se centre en las propias fuerzas y las fuerzas de quien lo rodea.
Esa es la parte de la propuesta de esa corriente de pensamiento llamada psicología positiva.
Este nuevo enfoque del modelo educativo nos ayudará a educar a nuestros hijos de una manera más efectiva.
Eso es porque cuando siente que está lleno de cualidades, puede avanzar con seguridad y ligereza para seguir aprendiendo.
Además, el proceso de aprendizaje se convierte en una actividad provechosa que difícilmente causará ningún daño.
Aplique estos consejos para educar positivamente:
Educar positivamente significa poner en práctica algunos ejercicios simples para que podamos enfocarnos en nuestras emociones positivas.
Así podremos ayudar a nuestros hijos a hacer lo mismo.
La premisa de la psicología positiva es concentrarse en ser optimistas porque eso ayudará a nuestros hijos a ser felices.
Potencie las emociones positivas
Nuestro cerebro, nuestro cuerpo y nuestra conciencia también se alimentan de emociones.
Sin embargo, las experiencias y las emociones negativas parecen tener un impacto más fuerte que las positivas.
A veces parece más fácil que nos quiten la sonrisa que hacernos sonreír. Por lo tanto, es importante equilibrar las emociones negativas con una dosis cargada de emociones positivas.
Por lo tanto, cuando su hijo experimente alguna emoción negativa, intente equilibrarla con una dosis de emociones positivas.
Parece una broma. Pero la verdad es que la psicología ha demostrado los beneficios de aprender a ser consciente de las emociones, regularlas, aceptarlas, aprovecharlas, y vivir el presente, siempre recordándolas para fortalecer los canales neurales positivos.
El efecto de las emociones positivas sobre el cuerpo humano es tan grande que los científicos están estudiando exactamente la influencia de las emociones positivas como la alegría, el humor, el amor y el entusiasmo en la salud física, psicológica e, incluso, cognitiva.
Por eso es tan importante ayudar a tu hijo a aprender a ver el lado positivo de todas las situaciones.
Viva el momento presente y enseñe en el proceso
"Viva el presente" o "Viva El aquí y el ahora" parecen frases bastante repetidas en esos días en que las filosofías orientales son tan difundidas.
Pero tratemos de no trivializar esa idea, sino aplicarlas y experimentar todo el lado positivo de concentrarse en el aquí y el ahora de verdad.
Tu hijo te agradecerá porque cuando estás el micrófono concentrado en el momento presente, estás escuchando de verdad. Lo mismo sucede cuando lo ayudas a bañarse, lo alimentas, etc.
Para practicar el acto de estar en el momento presente, puedes preguntarte: "¿dónde está mi mente ahora?", "¿Está en lo que estoy leyendo, en la música que está tocando o en el chat de Facebook?".
Su hijo aprenderá a partir de su ejemplo el lado bueno de enfocar su atención para hacer una tarea a la vez. Porque de esa manera, hará mejor cada tarea que intente hacer.
Escuchar sin culpar
Intente escuchar activamente a su hijo, sin negar, minimizar lo que siente o culparlo por ello.
Es mejor intentar utilizar esta experiencia y ver desde otra perspectiva el problema para encontrar soluciones.
Estoy seguro de que para entonces ya se habrá dado cuenta de que el proceso de educación de un hijo implica, para los padres, un proceso de reeducación y adaptación a modelos de creación más educados.
Este modelo también da lugar a algunos consejos que podrían ayudarte a educar positivamente a su hijo, como por ejemplo:
Ayudar a establecer y alcanzar los objetivos
Transmitir a su hijo la calidad de concentrarse en una meta y alcanzarla desde niño será una experiencia muy satisfactoria.
Esta actividad también ayuda a lidiar con la frustración, además de replantear los objetivos para aprender por sí mismo a superar sus pequeños fracasos.
Animar a jugar libremente
Trate de no interrumpir a su hijo cuando esté muy concentrado en una actividad. Porque cuando esté así, estará jugando libremente.
Esa sensación le ayuda a sentirse completo, desarrollar sus talentos, aprender a concentrarse, dejar volar su imaginación y ser feliz.
Cultivar el sentido de pertenecer a la familia es esencial
Dividir las tareas en familia ayuda a su hijo a sentirse y darse cuenta de que es parte de algo más grande que él mismo, como el grupo familiar, por ejemplo.
Con esta experiencia, también aprenderá poco a poco a sentirse parte de una comunidad, de una ciudad, de ese mundo, etc.
En esto se basa el sentido de pertenecer: darse cuenta de que no estamos solos, de que hay mucha gente como tú y también diferente a ti.
Compartir en familia
Compartir en familia puede enseñar muchas cosas.
Además del sentido de pertenencia, explicado arriba, también enseña a relacionarse con personas diferentes y que, a pesar de ello, se aman.
Sin duda, esto contribuye en gran medida al desarrollo emocional de los niños.
Deja una respuesta