embarazo adolescente

Enfrentarse a un embarazo adolescente

El embarazo adolescente es aquella condición de gestación que ocurre en la edad de la adolescencia, que comprende mujeres de hasta 19 años de edad, independiente de la edad ginecológica. Es una condición que mundialmente se encuentra en aumento principalmente en edades más precoces, debido a que cada vez con más frecuencia, la proporción de adolescentes sexualmente activas es mayor, dado fundamentalmente por el inicio precoz de la actividad sexual.

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalencia, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.

Riesgo obstétrico en las adolescentes

Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 16 años y las de 16 años y más. Numerosas investigaciones en adolescentes embarazadas demuestran que una de las complicaciones obstétricas más frecuentes es el desarrollo de síndrome hipertensivo del embarazo, siendo las frecuencias reportadas de 22,4% a cerca de 29%.

Bajo el mismo concepto anterior, podríamos inferir que la posibilidad de parto prematuro en las pacientes adolescentes estaría más bien relacionado con factores como el bajo nivel socioeconómico más que la adolescencia por sí misma; sin embargo, una serie de estudios realizados en poblaciones de similares características, demuestran que el riesgo de parto prematuro es mayor en las pacientes adolescentes embarazadas.

Consejos para madres adolescentes

EL EMBARAZO en la adolescencia pone a las muchachas en una encrucijada. Hace cambiar todos los planes y conlleva nuevas responsabilidades.

Si les hace falta la guía oportuna y bien intencionada, cuando tienen sus bebés pasan apuros. Y sus hijos con ellas.

Siguen siendo adolescentes, no sopesan las consecuencias de sus actos. He aquí un puñado de consejos simples y útiles para ellas.

1. Si el bebé llora no se te ocurra estar maltratándolo. Maltrato incluye gritarle, pegarle, zarandearlo, no darle pecho o su biberón, dejarlo con el pañal sucio, ignorarlo.

2. Es importante que lo lleves por lo menos una vez al mes, para que vea cómo evoluciona. De esta forma puede darse cuenta a tiempo si presenta algún problema de crecimiento.

3. Lee tanto como puedas sobre la crianza infantil.

4. Trata de alimentarte bien y descansar lo suficiente. Tendrás energía y buen ánimo para atender tu bebé como merece.

5. Si no terminaste tus estudios procura hacerlo tan pronto puedas, porque una educación y una profesión te ayudarán a ser mejor madre y poder brindar más oportunidades a tu hijo.

6. Busca asesoría para planificar tu familia y evitar tener hijos que no puedes atender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

🍪 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más información