cesaria

Todo sobre la cesárea

Una cesárea es el nacimiento de un bebé a través de una incisión abdominal quirúrgica. La cirugía generalmente se hace mientras la madre está despierta, pero anestesiada desde el tórax hasta las piernas mediante anestesia epidural o raquídea. Se hace una incisión a través del abdomen por encima del área púbica, se abre el útero, se vacía el líquido amniótico y se saca al bebé.

La idea de una cesárea no suele cruzarse por la cabeza de las futuras madres. Es mas, a algunas, la sola mención de que la posibilidad existe las angustia. Sin embargo es fundamental que la madre este informada. Si la mujer recibe información en este tema podrá estar mejor preparada para afrontar el procedimiento en caso de que sea necesario, y lo vivirá de la mejor manera.

Algunas madres creen que si el bebe nace por cesárea serán “menos madres”, por que no podrán sentir como salio y esto las hace sentir culpables. Deben saber que la forma en que se produce el nacimiento, ya sea parto o cesárea no tiene por que modificar los sentimientos maternales ni convenir en una catástrofe. La cesárea es una situación que entra en el menú de posibilidades de cualquier embarazo y es importante que la mujer lo sepa.

La decisión para llevar a cabo una cesárea puede depender del obstetra, el sitio del parto y los partos anteriores o antecedentes médicos de la mujer.

Algunas de las razones principales para hacer una cesárea en lugar del parto vaginal son las siguientes:

Razones relacionadas con el bebé:

Anomalías del desarrollo del feto como hidrocefalia o espina bífida.
Patrón de ritmo cardíaco anormal en el feto.
Posición anómala del feto dentro del útero, como cruzado (transverso) o con las nalgas primero (posición de nalgas).
Múltiples bebes dentro del útero (trillizos y algunos embarazos de gemelos).

Razones relacionadas con la madre:

Enfermedad materna extrema, como enfermedad cardiaca, toxemia, pre-eclampsia o eclampsia.
Infección activa de herpes genital.
Infección materna de VIH.
Cirugía uterina previa, que incluye miomectomía y cesáreas anteriores.

Problemas con el trabajo de parto o nacimiento:

Trabajo de parto prolongado o detenido.
Bebé de gran tamaño (macrosomía).
La cabeza del bebé es muy grande para pasar a través de la pelvis de la madre (desproporción cefalopélvica).
Problemas con la placenta o el cordón umbilical:
Prolapso del cordón umbilical (el cordón umbilical sale a través del cuello uterino).
Placenta adherida en un sitio anómalo (placenta previa) o separada prematuramente de la pared uterina (desprendimiento de la placenta).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

🍪 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más información